ADJUDICAN A FAMILIA MICHOACANA DESAPARICIÓN DE TRES COMUNICADORES DESAPARECIDOS EN GUERRERO

El creador de la página “Escenario calentano” en Facebook, al igual que un reportero y un operador de esta publicación de noticias de la región Tierra Caliente de Guerrero, se encuentran desaparecidos desde finales del año pasado, mas hasta ahora se vino a saber que están en manos de una organización criminal por un video que sus captores subieron de dos de ellos a tal fan page, exhibiéndolos encadenados de pies y manos

Los plagiados son:

Alan García Aguilar, creador de tal página de contenido que es egresado del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano” de la Universidad Autónoma de Guerrero, donde cursó la carrera de Ciencia Política.

El reportero Jesús Pintor Alegre, ex-comentarista de la radio de la Universidad Autónoma de Guerrero, ex-colaborador de varios medios impresos guerrerenses, reportero del diario La Jornada de Guerrero, mismo que ya no se publica y del cual fue propietario el actual senador Félix Salgado Macedonio –padre de la actual gobernadora, Evelyn Salgado Pineda-, a través de la empresa Editorial EVE, S.A. de C.V., y, simultáneamente, corresponsal de ese mismo periódico del Centro del país.

Y Fernando Moreno, operador y también administrador del sitio en internet.

Precisamente Fernando Moreno y Alan García Aguilar son los dos que fueron mostrados en video por sus captores el pasado sábado 7. Por ello, se desconoce la suerte que, al momento del clip, haya corrido el reportero Pintor Alegre.

De acuerdo con medios locales, fuentes policíacas suponen que los tres comunicadores habrían sido privados de la libertad por miembros de la organización criminal “La Familia Michoacana”. Se les vio por última vez en la región de Tierra Caliente y se presume que están desaparecidos desde el pasado martes 27 de diciembre próximo pasado.

Empero, dicha información aún no es confirmada o desmentida por ninguna autoridad.

Sobre el caso, el sitio web de noticias “Zeta Tijuana” precisó que La última publicación del medio digital Escenario Calentano fue el 13 de diciembre de 2022, 14 días después de su desaparición. En ella le pedían a José Alfredo Hurtado Olascoaga (alias) “El Fresa” –uno de los líderes de la Nueva Familia Michoacana–, dejar “en paz” al pueblo de Guerrero. “Fuera la delincuencia organizada”, escribieron Moreno Villegas y García Aguilar.

“Fans [tal como se referían ambos comunicadores a sus lectores] piensan que nos pueden engañar como antes, ahora ya no estamos inocentes (sic), o que nos pueden engañar Alfredo o ‘El Fresa’. Ya deja al pueblo en paz, deja que trabajen libremente, sin cuotas, sin estar subiendo los precios de acuerdo a tus necesidades […] fuera la delincuencia organizada”, se lee en la publicación de dicha fecha en Escenario Calentano.

Esta publicación se habría originado por la matanza que tres días antes –el sábado 10 de diciembre pasado–. tuvo lugar en la comunidad de El Durazno, ubicada en el municipio de Coyuca de Catalán. En este sitio, al menos 8 personas , entre ellas un menor de edad, fueron asesinadas a balazos, alrededor de la una de la tarde, por un comando armado.

Versiones de fuentes federales y estatales sobre el suceso criminal refirieren que presuntos miembros de La Nueva Familia Michoacana -cuyos líderes son los hermanos Jhonny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Pez” y “El Fresa”, respectivamente–, sacaron a las víctimas de sus domicilios particulares y los condujeron a la cancha de una escuela de la citada comunidad, donde los fusilaron.

Hoy, a la Fiscalía del Estado no le quedó más que salir al paso del asunto «Escenario calentano» y retirar la cortina de humo con que lo cubría. En un comunicado confirmó la apertura de una carpeta de investigación para tratar de dar con el paradero de los comunicadores. “Personal de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas realiza actos de investigación con relación a los hechos denunciados”, se lee en el boletín.

En otro documento similar, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Guerrero condenó la desaparición de los ya nombrados, exigiendo a la Fiscalía que investigue de manera “diligente” el asunto.

A su vez, reporteros de Guerrero emitieron su propio comunicado, en el que exigen a las autoridades que busquen a sus colegas. “Hasta el momento, las familias de nuestros compañeros han guardado un silencio respetuoso, con evidente temor, pero con la esperanza de que ello abone a que pronto se les pueda ver de regreso en sus domicilios”, consignan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *