ADEMÁS DE DESALMADO, CRIMINAL
La ejecución que consumara el gobierno iraní de un campeón de karate, Mohammad Mehdi Karami (de 22 años de edad), y un entrenador voluntario infantil, Seyed Mahhamad Hosseini (de 39), acusados de haber participado en las protestas contra el Estado por el asesinato de Mahsa Amini a manos de la Policía de la Moral en septiembre de 2022, ha sido motivo de condenas por parte de la Unión Europea y manifestaciones en esa nación
El medio de comunicación afiliado al Estado, Fars News, reveló que ambos jóvenes fueron ahorcados en la madrugada del pasado 7 de enero.
A su vez, la agencia de noticias Mizan, adscrita al poder Judicial de Irán, refirió que “ambos hombres participaron en protestas contra el régimen el año pasado y, además, mataron a Seyed Ruhollah Ajamian, miembro de la fuerza paramilitar Basij del país, en Karaj el 3 de noviembre”.
La cadena noticiosa estadounidense CNN tuvo contacto con la familia del campeón karateca y se refirió a él de la siguiente manera: “Karami, un campeón de karate iraní-kurdo, que lucía un tatuaje de los anillos olímpicos en la parte interior de su brazo, fue un niño valiente e inteligente y que comenzó a practicar karate a los 11 años. Luego se unió al equipo nacional juvenil iraní y ganó en los campeonatos nacionales”.


Mohammad Mehdi Karami y Seyed Mahhamad Hosseini fueron arrestados el pasado 5 de noviembre y juzgados y condenados a muerte el 5 de diciembre, luego de un juicio relámpago, de menos de una semana. Incluso Amnistía Internacional solicitó que se revisará el caso para garantizar que se cumplieran las garantías legales de los condenados.
Oportunamente, Amnistia Internacional citó: “Antes de que comenzara el juicio grupal, los medios estatales difundieron las «confesiones» forzadas de los acusados y describiéndolos como ‘asesinos’, en violación de su derecho a la presunción de inocencia y a no ser sometidos a tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes”.
Horas antes de las citadas ejecuciones, un tribunal revolucionario iraní condenó a 26 años de prisión al futbolista Amir Nasr Azadani por el supuesto crimen de tres miembros de las fuerzas de seguridad y otros dos delitos cometidos durante las protestas que sacuden el país persa desde mediados de septiembre del 2022.
El caso de Azadani conmocionó a las selecciones participantes en la Copa del Mundo Qatar 2022, que conquistara Argentina al vencer en la final a Francia, después de que se volviera viral y provocara críticas en todo el mundo.
Fue precisamente en diciembre pasado cuando asociaciones de futbolistas y medios internacionales anunciaron que Amir Nasr Azadani había sido condenado a muerte.
«Ahora, el futbolista ha sido condenado a 16 años de prisión por su complicidad en el asesinato de los tres basijis, a cinco por el cargo de reunión y colusión para cometer delitos y a dos más por ser miembro de grupos ilegales con la intención de perturbar la seguridad pública», participó en México el diario «El Financiero». no sin dejar de precisar que las condenas las cumplirá simultáneamente el jugador, por lo que en principio pasará en prisión 16 años.
Azadani ha militado en diversos clubes de Irán y durante las temporadas 2016-2017 y 2018-2019 lo hizo en el Tractor Sazi.