ENLUTA HOGAR DE UNA JOVEN NUEVO TRENAZO EN METRO DE CIUDAD DE MÉXICO
Dan de alta a 36 de 57 hospitalizados y entre los 21que permanecen internados se encuentran cuatro que quedaron prensados entre las moles de hierro, entre ellos el operador de uno de los trenes que fue rescatado en estado grave
Una joven universitaria identificada como Yaretzi Adriana Hernández, de 25 años de edad, resultó la única víctima fatal por el encontronazo de trenes en la Línea 3 del Metro de Ciudad de México, en el tramo que une a las estaciones Potrero-La Raza, ayer sábado por la mañana. En la colisión, cuatro usuarios de ese servicio de transporte quedaron prensados entre loss hierros retorcidos de los vagones siniestrados, además de que también dejó unas seis decenas de heridos.
En la mañana dominical de hoy, la Jefa de Gobierno del Centro del país, Claudia Sheinbaum Pardo, precisó que uno de los prensados rescatados es el operador de uno de los trenes, el cual, junto con los otros tres atrapados entre hierros, permanece hospitalizado.
También comentó que poco antes de la conferencia que ofreció este día estuvo con los padres de la infortunada joven y aseguró que «se les está dando todo el apoyo necesario».

Casi al finalizar el día, en hospitales capitalinos permanecía internados 21 de 57 hospitalizados.
En la rueda de prensa, la gobernante capitalina recurrió al mismo guión que en el fatal accidente de hace poco más de un año en la Línea 12: «Nuestra prioridad son las víctimas y se va a hacer justicia. Hay una investigación de la Fiscalía General de Justicia y los peritos. Se va a llegar hasta las últimas consecuencias».
El evento trágico ocurrió en una de las líneas más antiguas del Metro (Universidad-Indios Verdes), inaugurada en 1969 y que actualmente transporta a más de 5 millones de pasajeros por día.
La tragedia se registró a las nueve de la mañana con 16 minutos (hora local), de acuerdo con las primeras investigaciones que también han permitido conocer lo acontecido: Un tren que partió de la estación Potrero con rumbo hacia La Raza y detuvo su marcha en el tramo de ingreso a un túnel, pausa que no es usual entre estaciones del transporte. Un segundo tren que partió en la misma dirección avanzó hasta el punto en el que se detuvo el anterior, produciéndose el encontronazo. Videos de pasajeros muestran que la cabina del conductor quedó incrustada en la parte posterior del tren que le antecedía.
Los propios clips que fueron alojados en redes sociales documentan que los pasajeros que no resultaron gravemente heridos fueron desalojados a través de las vías. Varios equipos de emergencias, la Guardia Nacional y el Ejército desplegaron un gran operativo para rescatar a los usuarios lesionados.
Los testimonios de quienes lograron salir ilesos de la desgracia relataron a medios de comunicación del Centro del país el horror que vivieron.
«Habíamos pasado justamente Potrero y ya íbamos hacia La Raza, y en eso se escuchó un golpe horrible y toda la gente salió volando. En eso se fue la luz y empezó a salir mucho humo y la gente empezó a gritar, todos empezaron a correr», relató Mariela Casasola al diario Reforma.
«Fue algo terrible, muy feo. El convoy se paró a medio túnel y sentimos el trancazote (golpe). Yo venía al lado de una banca que divide a otro vagón y toda la lámina se sumió», dijo Edgar Montiel al diario Milenio.
Historial de encontronazos
Por otro lado, «BBC News Mundo» documenta en su edición digital dominical las colisiones en la historia de El Metro de CDMX.
La primera ocurrió en octubre de 1975, cuando el choque de dos unidades en la estación Viaducto de Línea 2 dejó 31 muertos y más de 70 heridos. Es este el más trágico en el Metro.
Años después, en mayo de 2015, un tren que avanzaba bajo una fuerte granizada no pudo frenar y se impactó en otro convoy que estaba detenido en la estación Oceanía de la Línea 5. No hubo víctimas con lesiones de gravedad.
En marzo de 2020, un tren colisionó con otro en la estación Tacubaya de la Línea1. La causa, un deslizamiento sobre las vías. El percance cobró la vida de un policía. Según la Fiscalía General, el accidente se produjo por un error de operación por parte de dos trabajadores, los cuales fueron procesados.
El último accidente grave en el sistema de transporte aconteció el 3 de mayo de 2021 en la Línea 12, tras que la viga metálica que sostenía el cajón de vías entre las estaciones del Metro Olivos y Tezonco se venciera por la mitad y cayera sobre la carpeta asfáltica de la avenida Tláhuac. Esta desgracia sumó 26 muertos y 80 heridos