SE SALTÓ AMLO TEMAS INTRINCADOS Y RECHAZÓ PETICIÓN DE CASTIGO A CARLOS JOAQUÍN

Han transcurrido 25 meses de la sonada represión policial del 9 de noviembre de 2020 en Cancún, Quintana Roo, contra una manifestación feminista, sin que hasta la fecha se haga justicia a las víctimas. Por lo ocurrido durante el gobierno de Carlos Manuel Joaquín González y la gestión de Jesús Alberto Capella Ibarra como secretario estatal de Seguridad Pública, en «La mañanera» celebrada la mañana de este jueves en la ciudad capital de la entidad, Chetumal, una de las agraviadas, la periodista Cecilia Solís, insistió en el reclamo de justicia –testimoniando que ya dudan que será atentida porque no ha sido así en poco más de dos años–, , al tiempo que solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que castigue y no premie al político cozumeleño con la Embajada de Canadá en México.

En respuesta, el Jefe de la Nación dejó en claro que no dará marcha atrás en su decisión de designar como Embajador a Joaquín González, el político que hoy simpatiza con Morena, luego de que utilizara como trampolín a los Partidos de Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática para gobernar Quintana Roo, tras abandonar las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

«Ya hizimos nosotros la propuesta y va a ser el Senado de la República el que va a decidir. Yo respeto tu punto de vista, yo tengo, pues, ahora sí, otro dato y somos libres. Yo creo que el ex-gobernador de Quintana Roo hizo bien su trabajo», refirió AMLO, que luego citó que le tienen consideración a Carlos Joaquín y desean que sea su representante en Canadá.

Como se sabe, la propuesta de nombramiento de Joaquín González fue enviada por el Ejecutivo Federal al Senado, que a su vez se la remitió a la Cámara de Diputados con caracter de atención urgente. Empero, la Comisión Permanente de la LXV Legislatura, presidida por el diputado panista Santiago Creel Miranda, frenó el nombramiento del exgobernador de Quintana Roo, luego de que no alcanzara la mayoría calificada al ser sometida a votación en el inicio de trabajos del órgano legislativo que cubre el primer receso del segundo año de ejercicio de la Cámara Baja. Por ello, el asunto fue remitido a la Segunda Comisión de Trabajo, junto con las propuestas de nombramiento de Enrique Rojo Stein como embajador de México en la República de Finlandia, y de Jesusa Rodríguez como embajadora de México en la República de Panamá.

El Presidente fue directo al sunto de Carlos Joaquín, eludiendo la nueva demanda de justicia de las víctimas de la represión policial del 9 de noviembre de 2020, fecha en que cientos de mujeres se dieron cita en la explanada del Palacio del Ayuntamiento de BenitoJuárez –con sede en Cancún–, para protestar por el feminicidio de Bianca Alejandra Lorenzana Alvarado, mejor conocida como Alexis.

Dicha joven desapareció un día antes (el 8 de noviembre), y al día de la movilización sus restos fueron encontrados en bolsas de basura. «Las autoridades tenían la labor de investigar el feminicidio de Alexis. También, de garantizar el derecho a la protesta de las mujeres que exigían justicia para la joven de 20 años. Sin embargo, contrario a esto, un grupo de policías municipales y estatales abrió fuego contra la manifestación y detuvo a varias mujeres que portaban paliacates y otros distintivos propios del movimiento feminista», recuerda la escritora Diana Hernández Gómez en un artículo publicado por el portal digital «Cimac Noticias», con motivo del suceso, en su edición del pasado viernes 9 de diciembre, con el encabezado «9N: la represión en Quintana Roo y la militarización en un país rebasado por la violencia.

Activistas de la Asociación «Somos tus ojos», a las afueras de de las instalaciones de la base naval de la Secretaría de Marina en Chetumal, donde se realizó «La mañanera» y demandaron la renuncia del fiscal Óscar Montes de Oca Rosales

En cuanto al despojo de tierras y viviendas por parte de funcionarios estatales durante el propio sexenio de Carlos Joaquín, el Presidente también se lo saltó.

En ese contexto, en las denuncias se cita a funcionarios que despojan a familias de sus propiedades con base en engaños incluso con la colaboración de actuarios.

Cabe apuntar que en una de esas denuncias, la presidenta de la Asociación «Somos tus ojos», abogada y activista Fabiola Cortés Miranda, pasó de defensora a acusada, según le notificó en días pasados la Fiscalía General del Estado, por lo que simpatizantes de la agrupación, lideradas por su propia dirigente, se manifestaron afuera de las instalaciones de la base naval de la Secretaría de Marina donde se realizó la conferencia matutina del Presidente, en demanda de la renuncia del titular de esa institución cuya función es procurar e impartir justicia, Óscar Montes de Oca Rosales.

Al no ser escuchados por el Presidente, la presidenta de «Somos tus ojos» consideró que López Obrador “le sacó la vuelta al pueblo para no escuchar la realidad de lo que pasa en Quintana Roo”.

Reiteró que en el sexenio joaquinista desapareceron mil 300 personas «y todo eso se lo agradecemos al Fiscal, quien llegó a institucionalizar el despojo y a criminalizar a quienes lo denuncian».

  • Fotografías de portada y la anexada al contenido, tomadas del portal digital «Ser Noticias Quintana Roo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *