VIVIMOS HOY EL DÍA MÁS CORTO Y LA NOCHE MÁS LARGA DEL AÑO
Ha llegado el invierno con el solsticio de invierno en el Hemisferio Norte, hoy miércoles 21 de diciembre, por lo que viviremos el día más corto y la noche más larga del año.
El solsticio de invierno en el Norte (Boreal) y en el Sur (Austral) normalmente es conocido por ser el día más corto del año, y debido a esto tenemos menos horas de luz solar en esta fecha.
Sin embargo, hay que consignar que si bien esta fecha marca, como cada año, la entrada del invierno, no siempre ocurre el día 21, debido a que el día y la hora varía porque el tiempo que tarda el Sol en reaparecer en el mismo lugar visto desde la Tierra –fenómeno conocido como el año solar–, no coincide exactamente con nuestro calendario.
De acuerdo con expertos en astronomía y «The Almanac» — fuente confiable de pronósticos meteorológicos a largo plazo, fases lunares, fechas y horas de luna llena–, el solsticio de invierno se produjo a las 15:48 horas en los países del Hemisferio Norte, entre ellos Estados Unidos y México y Estados Unidos, y la estación del año se prolongará hasta marzo de 2023.

«The Almanac» precisa que el solsticio es un suceso que ocurre en un momento específico del calendario, debido a que el eje de rotación de la Tierra está inclinado a unos 23.4 grados respecto a la órbita terrestre alrededor del Sol, misma que da lugar a las estaciones.
En este contexto hay que indicar que los Hemisferios Norte y Sur reciben cantidades desiguales de luz solar a lo largo del año.
Por ejemplo, de marzo a septiembre, el Hemisferio Norte está más inclinado hacia el Sol, lo que da paso a la primavera y el verano. mientras que de septiembre a marzo, el Hemisferio Norte está más alejado, marcando el otoño y el invierno. En el Hemisferio Sur, en contraste, las estaciones se invierten, por lo que el solsticio de invierno se produce el 21 de junio, cuando el Sol pasa por el Trópico de Cáncer.
A pesar de que el solsticio de invierno propicia que todo el Hemisferio Norte sea más oscuro durante un día, no en todas las regiones de esta región del planeta se percibe igual: entre más al Norte de la línea del Ecuador, menos tiempo de luz habrá. Por ejemplo, existen sitios en donde tuvieron solo dos horas de luz solar este miércoles. Ejemplos: El poblado de Kotzebu, ubicado al oeste de Alaska, Estados Unidos, tuvo hoy solo una hora y 41 minutos de luz, ya que este miércoles 21 de diciembre el Sol salió a las 12:58 horas de la tarde y se ocultó a las 14:39 horas. Mientras tanto, en Madrid, España, gozaron de nueve horas con 20 minutos de luz. En la capital española el Sol salió hoy a las 08:34 horas y se ocultó a las 17:51 horas.

Asimismo, en la Ciudad de México el Sol salió a las 07:06 de la mañana y se ocultó a las 18:03. Es decir, hubo 10 horas con 57 minutos de luz. Más cerca de la línea del Ecuador; en la ciudad de Panamá el sol salió a las 06:30 horas y se ocultó a las 18:05, con lo que los panameños gozarón de casi 12 horas de luz.