ALERTA POR 6.ª «OLA» DE COVID: SE ROBUSTECE
Menos letal, pero igual de contagiosa que las anteriores
Se vislumbra una situación complicada conforme se acercan las fiestas decembrinas por «la saturación de los servicios de urgencias y un número creciente de personas hospitalizadas” a causa de la enfermedad, aunado a la combinación de casos de SARS-CoV2, de influenza, de Virus Sincitial Respiratorio (VSR), así como algunos otros patógenos, advirtió la la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia por el virus.
“En México, a mediados del mes de noviembre también comenzó un importante aumento en la actividad epidémica de las infecciones respiratorias agudas y neumonías con respecto al año anterior. Aun cuando el principal agente causal sigue siendo Covid-19, en esta temporada ya se registra un elevado número de casos de influenza, VSR y neumonías”, precisó Samuel Ponce de León, titular de la citada Comisión, que en un video da cuenta de que varios países del Hemisferio Norte han reportado en las últimas semanas un incremento en el número de infecciones respiratorias agudas y neumonías.
Observó que Ómicron se mantiene como la variante dominante a nivel global desde noviembre de 2021, aunque actualmente hay un conjunto de sub-variantes de él, las cuales continúan siendo estudiadas y las manifestaciones clínicas prácticamente siguen siendo las mismas.
Refirió que “es altamente probable que las celebraciones de fin de año incrementen el riesgo de contagios, provocando un gran número de casos de infecciones respiratorias agudas y neumonías, lo que puede representar una carga adicional a los Servicios de Salud”.
Asimismo, comentó que el uso inadecuado de antibióticos puede generar un riesgo de generación de nuevas variantes virales, así como el desplazamiento en la atención de otras enfermedades, secuelas, sufrimiento y costos asociados a la atención. Ante esta situación, la UNAM recomienda implementar las siguientes medidas:
1. Tener esquema de vacunación contra COVID-19 completo y con los refuerzos que correspondan de acuerdo con la edad o condición de salud individual.
2. Tener los esquemas de vacunación contra influenza y neumococo en las personas más vulnerables de acuerdo con el esquema de vacunación nacional.
3. Usar correctamente el cubrebocas al estar en espacios cerrados, especialmente en aquellos donde haya poca ventilación y personas de diferentes procedencias; usar correctamente el cubrebocas al estar en espacios abiertos donde se encuentren mayor número de personas cerca.
4. Procurar la ventilación de los lugares cerrados donde se lleven a cabo las actividades (abrir puertas y ventanas), así como la higiene individual y de las instalaciones.
5. Ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria, evitar acudir a los sitios de trabajo o estudio, eventos culturales, deportivos o sociales y viajes para reducir el riesgo de contagios. No automedicarse, buscar diagnóstico y vigilar la evolución para identificar oportunamente cualquier complicación.