ALZA SALARIAL (20% A PARTIR DE 2023), PERO NO EN LUZ NI GASOLINAS
A la par del anuncio de incremento de 20% al salario mínimo en México, a partir de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que estarán muy pendientes de que no se eleven los precios de los energéticos y la energía eléctrica para que no se pulvoricen los mil 052 pesos que los trabajadores ganarán mensualmente de más con respecto a este año en cuanto empiece a correr el nuevo calendario que ya toca a nuestras puertas
El salario pasará de 172.87 a 207.44 pesos. Es decir, el aumento (diario) en pesos y centavos es de 34.57 pesos más. Los obreros de la mayor parte del país tendrán un salario de 6 mil 223 pesos con 20 centavos al mes el próximo año.
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, en «La mañanera»
También se precisó que el alza salarial en la Frontera Norte será de 20%, de tal modo que el salario mínimo pasará de 260.34 a 312.41 pesos, lo que representa mil 584 pesos más al mes.
El acuerdo entre los representantes de los sectores obrero, empresarial y gubernamental beneficiará a 6.4 millones de trabajadores, detallaron conjuntamente las partes.
En 2019, cabe apuntar, el alza salarial fue de 16.2%. Al año siguiente, 2020, saltó hasta 20%. En 2021 el aumento fue de 15% y de 22% ya en este 2022. Esto quiere decir que el salario pasó en los últimos 4 años de 88 a 173 pesos diarios.
Tras este nuevo incremento salarial, México se sitúa en el lugar número 50 del mundo (entre 135 países) con mayor salario mínimo de la tierra, arriba de países como Panamá, Paraguay, Argentina y Sudáfrica. Avanzó 35 escalones, pues se encontraba en el lugar 85.