HOMENAJE, CON CANCIÓN INÉDITA

El poeta y trovador cubano Silvio Rodríguez rindió tributo al recién fallecido cantautor Pablo Milanés, con la publicación de la letra de una composición inédita que dedicó al compositor en 1969

“Te conocí rasgando el pecho de la muerte un día; tú no sabías nada y eras tú quien la llevaba de la mano”, reza la primera estrofa de “Pablo”, tema publicado ayer martes (22 de noviembre) en el blog personal de Rodríguez, divulgó la agencia cubana «Prensa Latina».

La letra completa se las ofrezco a continuación, tras haberla tomado del blog del último grande de la Nueva Trova Latinoamericana.

Pablo

Te conocí rasgando
el pecho de la muerte un día.
Tú no sabías nada
y eras tú quien la llevaba
de la mano.

Y así tú seguirás,
sin reparar en tu ventaja:
que eres tú quien la lleva,
quien la doma y la amortaja,
caminando.

Eres un espacio que se vuelve
sin espina y que se pierde
en la alegría de volverse.
Pero ya tu voz se está quedando,
ya tu mano está grabando
todo un nombre con sus dientes.

Quién que no haya visto la tristeza
con sus cuatro mil cabezas
puede oírte con descanso.
Quién que no haya amado largamente
y convivido con lo extraño
de este tiempo sin remansos.

Te conocí pegado
a la pared del cielo un día.
Ibas llevando entonces
bajo el brazo una guajira
y caminando,
caminando.

(1969)

Pablo y Silvio, así como Noel Nicola, fueron pioneros y fundadores de lo que posteriormente sería conocida como la Nueva Trova Cubana

Pablo Milanés, nacido en la oriental ciudad cubana de Bayamo (el 24 de febrero de 1943), se encontraba hospitalizado Madrid, España, donde era tratado de los efectos relativos a la situación clínica provocada por una enfermedad oncohematológica que padeció por varios años.

Considerado uno de los imprescindibles exponentes de la canción de autor en español, Milanés recopiló una obra significativa para los cubanos y latinoamericanos con un repertorio superior a las 400 piezas.

Ganador de dos Grammy Latinos (2006) y una estatuilla a la Excelencia Musical (2015), conjugó géneros y sonoridades que oscilaron entre la tradición y la modernidad en tanto su discografía abarcó el filin, el jazz, la rumba, el son o el bolero, desplegados en medio centenar de álbumes.

En Cuba, el artista ofreció su último concierto en el popular coliseo de la Ciudad Deportiva, ante miles de personas en un noche marcada por temas icónicos y otros de su reciente álbum Días de Luz, cuya gira promocional lo llevó a escenarios de Estados Unidos y España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *