SE CONVIERTE EN HAZMERREÍR, PROTECCIÓN CIVIL DE YUCATÁN
- Tras situar erróneamente el epicentro de sismo dominical “al Sureste de Kanasín”, cuando en realidad ocurrió en Quintana Roo
El confuso informe publicado en las últimas horas de este domingo por la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) en la entidad yucateca decía así:
“Hoy a las 20 horas se presentó un sismo de 4.0 al Sureste de Kanasín. Yucatán, que se sintió en los municipios de JMM y FCP”.
Obviamente, se trataba de un error, porque JMM y FCP (Felipe Carrillo Puerto) corresponden a las iniciales de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, municipios ambos de Quintana Roo y limítrofes los dos con el Estado de Yucatán, y mucho más alejados de Mérida.
Un sitio yucateco de nombre parecido a Kanasín y ubicado cerca de JMM (José María Morelos y FCP (Felipe Carrillo Puerto) es Chacsinkín, lo cual pudo haber causado la confusión, ahora aclarada.
Entre Kanasín y JMM (José María Morelos) y FCP (Felipe Carrillo Puerto) hay una distancia de unos 180 kilómetros.
La corrección de Coeproc fue incluida en redes sociales en los siguientes términos:
“El SSN actualizó la alerta de sismo de 3.9 al Sureste de Peto, Yucatán, que se sintió en Quintana Roo, en José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto. La Coeproc informa que se mantiene contacto con las direcciones municipales de Protección Civil y no hay afectaciones”.
En este nuevo reporte, ya se corrige la intensidad, al reducirla una décima –de 4.0 a 3.9 grados–, y la ubicación, al situar el epicentro del fenómeno “al Sureste de Peto”, Yucatán, pero en suelo quintanarroense.
Ello no quiere decir que en Yucatán no haya sismos, pero los que periódicamente han ocurrido son derivaciones de fuertes movimientos ocurridos en puntos del Sureste de México, particularmente en Chiapas.
En el caso de Quintana Roo, son por lo general derivaciones de movimientos con epicentro en puntos de América Central.
También contribuyó a la confusión un reporte del Servicio Sismológico Nacional –publicado a las 19:11 del domingo–, que bajó una décima más, a 3.8 grados, la intensidad del movimiento telúrico, ocurrido a las 18 horas, 32 minutos 28 segundos del domingo.
- Imagen de portada, meme tomado de Twitter