VENGANZA INOLVIDABLE DE ASTROS SOBRE FILIS: 2° SIN JIT NI CARRERA EN SERIES MUNDIALES, DESPUÉS DE 66 AÑOS
Por Férbol
¡Quién iba a decir que el béisbol iba a ser algún día la mejor forma de demostrar la cruel e implacable venganza de “ojo por ojo y diente por diente”, incluida en el refranero español!
La Serie Mundial 2022, el cuarto juego en lo particular –ganado por los Astros de Houston, 5-0, a Filis de Filadelfia–, fue el escenario para demostrar lo anterior.
Al día siguiente de que los Filis humillaran a los Astros, al derrotarlos 7-0 con cinco jonrones –algo poco visto en el béisbol de Grandes Ligas–, la escuadra texana se vengó de igual o peor forma, según la eterna discusión de ¿qué es mejor o qué es peor?
En efecto, por primera vez en 66 años y por segunda vez en la historia de los Clásicos –antes de octubre, ahora de noviembre–, se registra un juego sin jit, y para mayor humillación en el terreno de los Filis, al no poder colocar la pelota en terreno de nadie.
Y no sólo eso, además del impecable pitcheo, ¡no hubo un solo jonrón!
Por tanto, ahí queda la eterna pregunta sobre cuál es el principal factor en el béisbol: ¿El pitcheo, que puede causar la máxima emoción viendo que el jugador más admirado por un aficionado ponche a un rival, o el bateo, simbolizado por el espectacular batazo de cuatro esquinas?
Mientras persiste la discusión, hay que hacer justicia a los “arquitectos” de la hazaña del miércoles 2 de noviembre de 2022 en el Citizens Bank Park de Filadelfia: El venezolano Cristian Javier, sus paisanos Bryan Abreu y Rafael Montero y, “para que la cuña apriete”, un tejano, como los Astros, Ryan Pressly, con credenciales como el mejor relevista de las Ligas Mayores.
Javier completó su labor con nueve ponches y dos bases por bolas.
Abreu lanzó la séptima entrada, Montero la octava y Pressly la novena.
A diferencia de los Filis, que el martes 1 de noviembre necesitaron de “tres golpes” para asestar sus cinco jonrones y anotar sus siete carreras, los Astros necesitaron el miércoles 2 de “sólo uno”, en la quinta entrada, para anotar sus cinco carreras, con cinco jits, un pelotazo y un elevado de sacrificio.
Es el primer sin jit “combinado” en Series Mundiales y el segundo en la historia de estos Clásicos (el otro, perfecto, lo lanzó Don Larsen, de los Yanquis de Nueva York ante Dodgers de Brooklyn –ahora, de Los Angeles–, en 1956).
El pitcher perdedor fue Aaron Nola, quien dejó el juego en la quinta con las bases llenas y empatado a cero.
Sin embargo, se le acreditan las carreras anotadas por los tres hombres dejados en base y permitidas por el relevista José Alvarado.
Con este resultado, la Serie Mundial se empareja a dos triunfos por bando, por lo que ganará el primero que triunfe en dos de los tres próximos encuentros.
El veterano Justin Verlander, cerca de la frontera de los 40 años de edad –por los Astros–, y Noah Syndergaard, por los Filis, son los pitchers probables para el quinto partido, que se jugará siempre en Fiñadefia, este jueves 3 de noviembre.
El portal costarricense “La Teja” hizo las siguientes acotaciones:
–Con la derrota, los Filis vieron rota una racha de 6-0 en juegos de post-temporada, contra el 7-0 logrado por los Filis en 2008, los Reales de Kansas City en 2015, los mismos Astros en 2017 y 2021, y los Bravos de Atlanta también el año pasado.
–Los Filis, que habían estado invictos en casa esta temporada, buscan su primer título de Serie Mundial desde 2008, cuando ganaron a los Rays de Tampa Bay.
–Los Astros, cuyo triunfo en la Serie Mundial de 2017 se vio empañado más tarde por revelaciones de robo ilegal de señas, están en el Clásico de Otoño por cuarta vez en seis temporadas.
- Imagen de portada, la batería de la proeza deportiva: Rafael Montero, Bryan Abreu, Cristian Javier el receptor Christian Vázquez y Ryan Pressly